Modelos
Los tipos más corrientes de contenedor utilizados actualmente son los siguientes:
Contenedor de 20 pies (6 m.) para carga sólida
Para usos generales y carga sólida. Contenedor de 20 pies (6 m.) de largo. Tienen 8 pies (2,4 m.) de ancho, por lo que el centro de carga está a 48 pulgadas (1.200 mm.)
Contenedor de 40 pies (12 m.) para carga sólida
Para usos generales y carga sólida. Contenedor de 40 pies (12 m.) de largo. Tienen 8 pies (2,4m. ) de ancho, por lo que el centro de carga está a 48 pulgadas (1.200 mm.)
Open top
Contenedores de 20 pies (6 m.) y 40 pies (12 m.) con la parte
superior abierta, para transportar mercancías que no se estropeen
si están al descubierto.
Tank container
Contenedor-cisterna de 20 pies (6 m.) para el transporte de
líquidos (tales como productos químicos) dentro de un bastidor
tipo caja. Pueden tener 8 pies (2,4 m.) o 8,6 pies (2,6 m.) de
altura.
Half-height container
Contenedor-silo de media altura. Puede ser abierto, techo rígido o
lona, y paredes sólidas o jaula. Mide 4 pies (1,2 m.) o 4,3 pies (1,3
m.) de altura y puede transportar minerales o materiales
semi-elaborados.
Flat Rack
Contenedores planos plegables: Consisten en una plataforma plana y
unos extremos provistos de bisagras que pueden ponerse verticales
para formar un módulo de contenedor o pueden plegarse para
permitir el almacenaje de contenedores en cuestión.
Reefer container
Contenedores-frigoríficos de 20 pies (6 m.) y 40 pies (12 m.) con
puertas en un extremo y una unidad de refrigeración incorporada en
el extremo.
Tamaños
Las normas para los contenedores las establece la International Standards Organization, ISO (Organización Internacional de Normas) y algunas de las medidas y pesos especificados son los siguientes:
Pesos Máximos
20 pies ( 6 m) 44.800 lb (20.320kgs)
40 pies (12 m) 67.200 lb (30.480kgs)
Sin embargo, un contenedor puede cargarse inadvertidamente hasta un 10% más de lo especificado,
o con carga descentrada. Por lo tanto, un vehículo que transporte contenedores debe tener una
capacidad operativa de unos 75.000
lb (34.000
kgs), con centro de carga a 1.200 mm.
Medidas
Tanto los contenedores de 20 pies (6 m) como los de 40 pies (12 m) para carga sólida pueden tener
las medidas siguientes en milímetros:
Designación |
Altura total |
Altura interior |
Anchura total |
Anchura interior |
Longitud total (40 pies) |
Longitud interior (40 pies) |
Longitud total (20 pies) |
Longitud interior (20 pies) |
8 pies | 2.438 | 2.197 | 2.438 | 2.299 | 12.192 | 11.998 | 6.058 | 5.867 |
8,5 pies | 2.591 | 2.350 | 2.438 | 2.299 | 12.192 | 11.998 | 6.058 | 5.867 |
9 pies | 2.735 | 2.494 | 2.438 | 2.299 | 12.192 | 11.998 | 6.058 | 5.867 |
9,5 pies | 2.918 | 2.677 | 2.438 | 2.299 | 12.192 | 11.998 | 6.058 | 5.867 |
Todos los contenedores están provistos de cantoneras de hierro forjado en cada una de las ocho
esquinas (4superiores y 4 inferiores).
Cada una de estas piezas tiene unas aberturas en forma de muesca en dos extremos y en la cara
superior o inferior. Una pieza giratoria de sujeción (Twist lock), es introducida en la abertura por el
spreader perteneciente a un equipo móvil, que la hace girar 90º, con lo que la pieza giratoria de
sujeción (Twist lock) queda fija al contenedor y bloqueada, y éste estará listo para el transporte.
Las muescas de las caras laterales son para la sujeción en estiba para el transporte marítimo.
Muchos contenedores de estructura de caja, tanto de 20 como de 40 pies, están provistos de unos
canales por donde se introducen las horquillas, de forma que puedan ser manipulados por medio de
ellas.
Contenedores especiales.
Se han desarrollado versiones especiales de contenedores para satisfacer necesidades especificas de
determinadas rutas comerciales. Por ejemplo:
Matson lines, una compañía marítima que une la parte
occidental de los Estados Unidos con Hawai, utiliza un
contenedor especial de 44 pies (13,4 m).-
- Sealand, de 35 y 40 pies. El tipo de 40 pies de longitud puede
manejarse indistintamente a través de las cantoneras situadas a
35 pies o de las situadas a 40 pies. Las primeras son de tipo
Sealand de forma distinta a las ISO.
Los contenedores especiales constituyen menos de un tercio de
la población total de contenedores, pero indican la necesidad de
adaptarse a situaciones fuera de lo corriente siempre que sea
preciso. Se ajustan a las normas ISO en cuanto al peso, y son
izados por los mismos puntos que los contenedores de medida
standard
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES
Ventajas e inconvenientes del transporte por contenedor
Como la mayoría de las ideas innovadoras y progresistas que han causado mayor impacto en el
mundo, el concepto del transporte en contenedores tiene sus aspectos positivos y negativos.
Las ventajas son:

Packin
- » Es posible el transporte puerta a puerta.
- » Se reduce el papeleo, así como los costes de almacenaje e inventario.
- » No son precisas las manipulaciones intermedias, lo que se traduce en:
- - Menos deterioros.
- - Menor riesgo de robos.
- - Menos gastos de embalaje.
- » Mayor productividad laboral.
- - Se requiere menos mano de obra, lo que reduce considerablemente los costes.
- - La uniformidad de las tareas reduce al mínimo la necesidad de formación técnica.
- » La constante uniformidad de la carga hace que puedan utilizarse inversiones de capital a largo plazo.
- » Una amplia gama de mercancías puede ser transportadas por contenedor.
Los posibles inconvenientes son los siguientes:
» Se precisa una gran inversión inicial de capital para comenzar el transporte por contenedores (contenedores, barcos instalaciones terminales y equipamiento.
» Algunas mercancías no son aptas o no resultan económicas para el transporte por contenedor.
» Se requiere una utilización a gran escala. Los contenedores no siempre están llenos cuando se les envía al punto de destino, y un contenedor que no está totalmente cargado reduce rentabilidad.
» No siempre es adecuada la manipulación de la carga en el lugar receptor.
» La fluctuante intensidad en el transporte entre dos puntos específicos afecta negativamente a la productividad.
Terminología de los contenedores ISO
Bluck Freight container:
Usado para el transporte de material a granel. Típico contenedor ISO
núm.: 80, 81, 82, 83, 85, 86, 87, 88.
Bulker Discharge Hatch:
Contenedor de carga a granel con trampilla situada en, la parte baja de la
puerta, para efectuar la descarga por volteo.
Bulker Roof Hatch:
Contenedor de carga a granel con trampilla en el techo para su rellenado.
Cage-tainer:
Contenedor base o de plataforma, con súper estructura en jaula. Típico contenedor ISO núm., 67.
CFS:
Estación de embarque de contenedores, donde la mercancía es agrupada y empaquetada dentro
de los contenedores.
Clip-on Unit:
Planta de refrigeración separada, la cual puede abastecer contenedores aislantes.
Puede crear un contenedor excéntricamente cargado.
Closed-box container:
Contenedor totalmente cerrado por una estructura
rigida o permanente y de
acero inoxidable.
COFC:
Container Transport System for conventional rail wagons.:
Collapsible container:
Contenedor con techo, puertas y paredes laterales que pueden desmontarse,
retirarse, o descansar sobre su base, para reducir su volumen. Necesario para transportarlo en vacío.
Container block:
Un número de contenedores almacenados y fijados horizontalmente.
Container head:
El extremo de un contenedor sin puertas.
Container car:
Camión equipado con dispositivo de agarres para contenedores ISO.
Container Truck:
Semitrailer equipado con dispositivo de agarres, para contenedores ISO.
Demountable body (swap body):
Cuerpo de
semitrailer que puede retirarse del chasis y situarlo
en un camión, o viceversa.
Double-container train stach:
Tren compuesto por una plataforma de camión baja, la cual
transporta dos contenedores en altura (sólo en USA ).
FCL:
Contenedor completamente cargado. Un contenedor con mercancías para una sola consignación.
Fork Pockets:
Aberturas para introducir las horquillas de la carretilla, normalmente situadas en la
base del contenedor ISO de 20´. Solo para manipularlo en vacío.
Flat Car:
Plataforma base de un vagón de tren con agarres para contenedores ISO.
Flat Container:
Sometimes referred to as flat-rack. A platform container without superstructure. but the top and bottom corners with ISO type carries holes for engagement. Typical ISO, No .: 60.
Gondola Flat:
Ocasionalmente utilizado para describir los contenedores ISO abiertos.
Haif-height container:
Contenedores de altura 4´ ó 4´3". Puede ser abierto, techo rígido o lona, y
paredes sólidas o jaula. Típico ISO, núm.: 26.
Haif-tilt container:
Contenedor con sólidas puertas y estructura completa, pero abierto por encima
y los costados. Típico ISO, núm.: 66.
Hard-top container:
A conventional ISO container retractable roof, doors in one or both ends and on one or both sides. ISO typical, No .: 03, 04.
Heated container:
Contenedor calorífico con aislamiento y mantenimiento de la temperatura. Típico
ISO, núm.: 33.
Intermodal Transport:
Movimiento de carga (especialmente contenedores) utilizando dos o más
métodos de transporte en sucesión.
LCL:
Usualmente un contenedor que lleva mercancías para más de una consignación.
Lattice-sided container:
Contenedor abierto o cerrado con al menos un lado fijado con aberturas
para prever la ventilación.
Linkspan:
Una rampa puente de la cual se apoya la rampa del barco, permite el acceso de los
tractores
RoRo,
trailers y carretillas, evita los cambios de altura debido a las mareas.
Mechanically-ventilated container:
Container equipped with ventilation.:
MTO:
Un estibador que termina un contrato de transporte envolviendo uno o más métodos de
transporte seguidos.
Open container:
Contenedor con lados y/o extremos hechos de barras o mallas, y sin techo. Típico
ISO,
num.: 25, 26, 50, 51, 52, 53, 54, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67.
Open-sided container:
Contenedor con puertas en los costados, toldos o contraventanas,
posibilitando ser abierto completamente por uno o dos lados.
Open-top container:
Contenedor con techo removible sólido o lona.
Open-topped reefer:
Contenedor con techo removible de una cubierta aislante.
Open-wall container:
Contenedor sin una o más paredes en los extremos y costados, pero con una
base estructural en el extremo y techo con vértices de recogida. Típico ISO. núm.: 61, 62, 63, 64, 67.
Overheigrit charge:
Contenedor con techo removible para mercancía que puede ser elevada por
encima del techo del contenedor.
Piggy-back:
También se define como "
swap-Ibody". La colección de un remolque de carretera
(normalmente transportando contenedores ISO) sobre un vagón. Muy utilizado en USA
Rampa:
Puente colgante de carga colocado en los barcos
RoRo.
Rating:
El peso bruto máximo de un contenedor
Payload = carga útil = peso bruto menos la tara.
Reefer container:
Contenedor aislado con temperatura interior controlada, por sistema de
refrigeración interior, propia o suministrada externamente. Típico ISO, núm.: 30, 31, 32, 36, 37, 40,
41, 42.
Ro-Ro (Roll on-Roll of):
Barco con espacio de carga el cual se accede horizontalmente. La carga
normalmente se conduce, arrastra o transporta a bordo por medio de tractores o carretillas.
Soft-top container:
Contenedor con toldo de lona desplegado.
Tank container:
Container para transporte de líquidos o gas pero sin estructura de contenedor ISO.
TEU:
Una medida de capacidad de[ contenedor de un barco, capacidad almacenada en la terminal
expresada en términos de unidades de
20´.
TOFC:
Trailer sobre piso. Colocación de un remolque de carretera en un vagón especialmente
equipado.
Tween deck:
Bodegas del barco para cargar la
mercancia, situadas entre la parte más baja del barco
y la cubierta. La distinguen por su techo bajo y adecuadas para carretillas.
wistlocks:
Cierres de elevación y seguridad para engranar con los vértices de los contenedores, y
los cuales se accionan manualmente o remotamente para controlar su rotación.
Waste Cube:
Espacio de aprovechado dentro de un contenedor, normalmente debido a rotura de la
estiba. Puede desplazar la excentricidad del peso.
References container handling
Vocabulary terminology employed in the port, 71,
Bondway, London SW8 1SH.
BITA, Buckhurst Hill, Ascot, Berkshire SL5 7RP.
Illustrated terminology used by the European Handling Federation (FEM).
Technical vocabulary published by IMO maritime terminology.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.guiadelamanutencion.com